Terapia Cognitiva
Los pensamientos automáticos de los cuales pacientes no eran conscientes fueron seguidos por sentimientos desagradables de los cuales eran muy conscientes.” (Beck, 1991). Al Identificar los pensamientos, sentimientos y acciones de la persona, se pueden crear cambios en las reacciones y acciones que pueden traer desafíos en la persona.
Terapia de Juego
El Juego es la manera en que el niño pone a prueba su mundo y aprende sobre su mundo; de tal manera que el juego es esencial para un desarollo sano.” (Oaklander, 2015, p. 174). Mediante el juego el paciente puede expresarse y aprender sin tener la presión de un modelo educativo usual.
Terapia Centrada en la Persona
Las personas son tan perfectas como las puestas de sol; si las dejan ser ellos mismos.” (Rogers, 1980) Es de suma importancia crear un espacio de aceptación incondicional y empatía para establecer confianza y ayudar al paciente llegar a la autorrealización.

Theraplayroom es ideal para:
- Niños y niñas de 4 a 10 años de edad
- Preadolescentes 11 a 13 años de edad
- Adolescentes 14 a 19 años de edad
- Padres de familia
En Theraplayroom se proporcionan diferentes modalidades de servicios a través de diferentes teorías de psicología. Las terapias pueden ser proporcionadas en inglés o español; dependiendo del idioma emocional de la persona.
Modalidades de Terapia
Los desafíos, objetivos personales, y superación personal pueden ser influenciados directa o indirectamente p0r el ent0rn0 social de la persona.
Terapia de Niños
En esta modalidad se enfoca en mejorar el comportamiento, el aprendizaje y aminorar los desafíos que puedan estar enfrentando los pequeños. Por lo general se establecen metas al iniciar terapia y se utiliza una combinación de terapia de juego con cognitiva conductual para alcanzar el objetivo.
Terapia Familia o Padres
En Theraplayroom se ofrecen terapias familiares y para padres de familia. Las terapias para padres de familia se diferencían de la terapia familiar, ya que el paciente prioritario es el niño o adolescente y se tienen sesiones de padres de familia para apoyar a el paciente a llegar a sus metas. Por lo general solo ocurren pocas veces (2-4 veces) durante el tratamiento. Por otro lado, la terapia familiar se enfoca en toda la familia, es ayudar a hacer cambios de comportamiento, pensamiento, enfocados en llegar a la homeostasis de la familia en general.
Terapia de Adolescentes
Al igual que la terapia para niños su objetivo es mejorar el comportamiento, aprendizaje, encontrar herramientas para enfrentar desafíos y poder cumplir las metas de la terapia. Con adolescentes por lo general se utiliza la terpia cognitiva conductual aunada con Dialectical terapia conductual y terapia Conductual de Aceptación. En ocaciones si el paciente lo desea se pueden incluir actividades de juegos o arte.
Terapia en Grupo
La terapia de grupo se proporciona para inocular nuevas habilidades, herramientas y coping skills para enfrentar los desafíos. El grupo se define por edades: primaria, secundaria y preparatoria. Se concentra en un tema ya sea herramientas sociales o mindfulness. Estos grupos se estarán promocionando al momento en que se forme el plan de tratamiento y se dará más información en el futuro.
PASOS PARA TRATAMIENTO
COMO FUNCIONA?
Al Mostrar interés en los servicios de Theraplayroom, se agendará una cita donde se establece los desafíos que están presentes ó comportamientos que quisieran reforzar. Dependiendo de los objetivos se administrará una evaluación para determinar en que otras áreas se pudieran mejorar; de modo que se pueda medir el avance en el tratamiento
Paso 1:
Después de la evaluación
Se establece un plan de tratamiento que sea el adecuado para las necesidades del paciente. Durante este tiempo se medirán los objetivos a través de una evaluación para ver el avance que se ha tenido con la terapia o si es necesario hacer adecuaciones al plan de tratamiento.
Paso 2:
Cumplir las metas
Al momento de cumplir las metas es recomendable tener una cita al mes para mantener el avance adquirido durante la terapia.
Preguntas Frecuentes
-
Cuanto duran las terapias?
La sesión dura de 45-50 minutos, por lo general, de cualquier manera la sesiones varían dependiendo del plan de tratamiento la disposición del paciente al estar en sesión.
-
¿Cuanto tiempo durará mi hijo/a en terapia?
Por lo general son 12 sesiones de 50 minutos. Sin embargo, el rango de sesiones depende de el empeño del paciente y sus padres durante la terapia; lo cual puede llevar a menos o más sesiones.
-
¿Cuando es necesario buscar terapia para mi hijo/a?
Las terapias son adaptables para las necesidades del niño. En cualquier momento pueden atender terapia ya sea para aprender o ejercitar la inteligencia socioemocional. Por otro lado cuando hay comportamiento o sentimientos que impidan el desarollo de actividades habituales es un gran indicador para empezar terapia psicológica. Algunos ejemplos, son berrinches constantes, cambio en la manera de dormir (o duración de sueño), evitar salir con amigos, excesiva preocupación por que algo ¨malo vaya a pasar¨
-
¿Cual es la diferencia entre terapia de pareja y terapia familiar?
Aunque pudiera parecer paralela, por lo general en la terapia de pareja se enfoca en personas que estén teniendo una relación romántica y en como reforzar esa relación. En cuanto a terapia familiar es cuando se atiende la familia como una unidad, los padres, hijos, nietos, etc. pueden ser parte de la terpia; el enfoque está en reforzar la relación que hay entre cada persona que compone a la famila.
-
¿Que tipos de terapias se ofrecen en Theraplayroom?
En Teraplayroom nos enfocamos en la psicoterapia de habla y terapia de juego. Los casos y tratamientos son vistos desde un enfoque cognitivo conductual y centrado a la persona. ● En caso de niños o preadolecentes se recomienda la terapia de juego ya que entramos a su modo de comunicación y nivel de entendimiento. Es una manera de poder ayudar al paciente sin poner mucha presión al hacer entrevistas o preguntas que podrían ser dificiles de contestar. Lo prioritario es establecer un ambiente acogedor donde puedan expresarse a traves de arte, juego, música, etc. ● Para adolecentes se recomienda el uso de terapia cognitiva conductual para poder expander y entender la relación entre los tres pilares de la teoría (las emociones, los pensamientos, y las acciones). En ocaciones se pudieran incorporar actividades de juego para ayudar a brindar comodidad en la terapia. ● La terapia familiar o terapia de padres (enfocado en el comportamiento de la dinámica con sus hijos) se utilizan terapias basadas en terapia cognitiva conductual para reforzar comportamientos positivos, crear rutinas e incrementar la comunicación entre padres e hijos. También contamos con la opción de proporcionar maneras de interactuar con hijos a la hora del juego y cuando es tiempo de poner límites.
-
¿Mi hijo/a no ha sido diagnosticado, necesito un dictamen del psiquiatra para ir a terapia?
No, no es necesario ser diagnosticado con un trastorno para ir a terapia. La terapia es para personas diagnosticadas al igual que personas que tienen dificultades cumpliendo con sus actividades cotidianas o que exhiben comportamientos irracionales.
-
¿Si llevo a mi hijo a terapia quiere decir que fallé como madre o padre?
Al contrario, estas viendo por la salud mental de tu niño. Es entendible lo difícil que es aceptar que se pueda necesitar ayuda con un hijo, ya que como padres queremos lo mejor para ellos y darles lo mejor. El introducir la terapia para niños les da la oportunidad a los padres de aprender el proceso emocional e intelectual que tiene el paciente. Además, es probable que haya momentos de aprendizaje para los padres en la manera en que sus niños comprenden las instrucciones o emociones. Lo más importante es recordar que cada niño es diferente y necesitan diferentes herramientas y trato para sobresalir.
-
¿Es necesario que yo vaya a terapia si el que se esta comportando mal es mi hijo/a ?
Los padres son una gran fuente de información sobre los niños pacientes. Los padres son los pilares para los niños, pueden brindar guía, protección, entendimiento y cariño. La terapeuta busca incorporar a los padres para que las técnicas aprendidas en terapia pueden ser transmitidas en casa para mejorar la salud mental del paciente.